OPINIÓN: Steve English reflexiona sobre la extraordinaria trayectoria de Rea
El comentarista de WorldSBK, Steve English, reacciona al anuncio de la retirada del seis veces campeón al finalizar la temporada 2025
Quedan cuatro rounds y todavía hay mucho por decidir en el Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike. El título está en juego, pero la ventaja es para Toprak Razgatlioglu (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team). El turco está contando los días para su última carrera en WorldSBK: doce por delante. Doce oportunidades para ampliar sus estadísticas antes de dar el salto a MotoGP como posible tricampeón del mundo. Pero también hay doce oportunidades para ver en acción a Jonathan Rea (Pata Maxus Yamaha) antes de que se retire.
12 CARRERAS POR DELANTE: La última oportunidad de ver a Rea como piloto a tiempo completo
Su reciente anuncio no fue una sorpresa, dadas sus actuaciones con Yamaha. Sin embargo, supone otro cambio de guardia en WorldSBK. El hexacampeón del mundo es el mejor piloto que hemos visto en este campeonato. En su mejor momento, era un animal que se negaba a perder. Desde que se subió por primera vez a una Superbike, con 18 años en el BSB, dejó atónitos a todos los que le vieron.
RIVALIDADES POR DOQUIER: Frente a Sykes y Davies, entre otros…
Las últimas temporadas han sido duras, pero en conjunto, ha sido un viaje increíble para Rea. El norirlandés ha roto casi todos los récords posibles durante su carrera y sus rivalidades se han extendido a lo largo de distintas épocas. Las mayores rivalidades asociadas a Rea son con Tom Sykes, su antiguo compañero en Kawasaki, y Chaz Davies.
Sykes era la estrella de Kawasaki cuando Rea llegó al equipo en 2015. Pero de forma inmediata, Rea se impuso como líder del equipo. Lo que había sido el equipo de Sykes se convirtió de repente en el “Team 65”. La construcción de equipo siempre fue una fortaleza de Rea, y en Kawasaki encontró enseguida un socio perfecto: Pere Riba. Juntos dominaron los siguientes seis años en WorldSBK, y la época de Sykes como líder quedó atrás. Rea nunca se sintió amenazado por su compañero.
Chaz Davies se convirtió en el mayor rival de Rea en la pista. Durante cinco años, el galés fue su gran contrincante, pero su lucha por el título se derrumbaba siempre por uno o dos errores al año. Una caída por aquí o por allá era castigada por el implacable Rea. La consistencia y la confianza que mostró el norirlandés eran impresionantes, pero fue su fortaleza en 2019 lo que realmente marcó la diferencia.
LA REMONTADA DE 2019: Recuperando una gran desventaja frente a Bautista
Ese año, Álvaro Bautista (Aruba.it Racing - Ducati) llegó a WorldSBK y dominó el inicio de la temporada. Victoria tras victoria, comenzó el año con once triunfos consecutivos. Antes de la quinta cita, en Imola, hablé con Rea y me dijo: “Es ahora o nunca. Si quiero ganar este título, tengo que hacerlo este fin de semana”. Ganó la Carrera 1 y la Superpole Race antes de que la Carrera 2 se cancelara por la lluvia.
Después de Imola, Rea estaba a 58 puntos de su rival. Siete carreras después, ya estaba por delante. La confianza en sí mismo convirtió lo imposible en inevitable. Fue una de las mayores remontadas jamás vistas. Su quinto título fue el mejor.
PARTE DE LA ÉPOCA DORADA: Enfrentando la llegada de Razgatlioglu y Redding
A partir de ese momento, Kawasaki perdió algo de ventaja, pero en los dos años siguientes, WorldSBK vivió su mejor época en cuanto a duelos en pista. Fue cuando Rea se enfrentó a Toprak. En la pista, su rivalidad era increíblemente intensa, pero fuera de ella, el respeto mutuo era enorme. Desde la primera vez que Razgatlioglu pilotó una Superbike, se le veía como el heredero de Rea en Kawasaki. Sus caminos les llevaron a motos rivales, pero era impresionante cuando chocaban en pista.
En 2020, WorldSBK se resumió en una batalla: Rea vs Razgatlioglu vs Redding. Kawasaki vs Yamaha vs Ducati. Cuando el mundo entró en confinamiento, las carreras fueron más intensas. En los últimos cinco años, ha sido cada vez más difícil para Rea recuperar esa forma, pero todavía hubo destellos. El mejor ejemplo fue su victoria número 119. Lo que bien podría ser su última victoria fue oportunista y magnífica. En condiciones mixtas, le vimos aprovechar su oportunidad y ganar. La magia todavía estaba ahí en Kawasaki, pero desde que se subió a la Yamaha, no ha podido mostrar de nuevo ese potencial.
EMPEZANDO A DESPEDIRSE: La carrera del #65 terminará tras 2025
Tomar la decisión de retirarse del campeonato a tiempo completo no fue fácil para Rea, pero tampoco fue especialmente difícil. Quería la oportunidad de correr y volver a ganar. Esa oportunidad no se le estaba presentando, y es comprensible que los equipos quisieran seguir otros caminos. Es posible que Rea siga pilotando en 2026 y haga algunas apariciones como wildcard, pero su carrera ya se está apagando, y sus próximos desafíos serán diferentes.
EN RESUMEN: “Disfrutad los últimos cuatro rounds de Rea a tiempo completo… pasará mucho tiempo hasta que veamos otro piloto con una carrera similar”
Ha tenido una carrera extraordinaria, una que le permite buscar otros retos y oportunidades de cara al futuro. Rea ha llegado al final de su carrera y, cuando caiga la bandera de la temporada 2025, será recordado, con todo merecimiento, como el mejor piloto de la historia de WorldSBK. Disfrutad los últimos cuatro rounds y las últimas doce carreras de Rea a tiempo completo, porque pasará mucho tiempo hasta que veamos a otro piloto con una carrera similar en WorldSBK.
¡Mira las últimas cuatro pruebas de la carrera a tiempo completo de Rea con el VideoPass WorldSBK, ahora al 50% de descuento!