Rea, antes de su último round: "Quiero dar las gracias a los equipos con los que he trabajado y a los técnicos. De no ser por ellos, solo sería otro chico rápido en moto"
El #65 reflexionó sobre lo que significa para él su último round y explicó sus expectativas
El Hexacampeón del Mundo MOTUL FIM Superbike, Jonathan Rea (Pata Maxus Yamaha), se prepara para ponerse el mono por última vez en lo que ha sido una legendaria carrera en el campeonato. El Circuito de Jerez – Ángel Nieto, Andalucía, escenario del Round Pirelli de España, tiene un significado especial para el norirlandés, ya que, entre otros logros, fue el circuito donde ganó su primer título; justicia poética para una leyenda del motociclismo.
EN UNA TENDENCIA ASCENDENTE: “He estado rondando el Top 5. Al principio de temporada me lesioné y la mitad del año fue difícil, así que ha sido positivo”
Tras la temporada 2024, en la que él y Yamaha tuvieron dificultades para conseguir resultados sólidos, Rea estaba decidido a dar un paso adelante en 2025. Sin embargo, el desastre llegó en Australia, incluso antes de la primera carrera del año. Varias fracturas en su pie le obligaron a perderse las tres primeras citas de la temporada y, una vez regresó, necesitó unas cuantas carreras más antes de volver a coger la forma. Sumó su primer Top 10 en Misano, séptimo en la Superpole Race, y, desde entonces, ha terminado de forma constante dentro del Top 8, preparando el terreno para cerrar su carrera por todo lo alto.
Sobre sus sensaciones antes de Jerez, Rea dijo: “Estoy emocionado por comenzar el fin de semana e intentar hacer un buen trabajo. Los últimos rounds han sido buenos. Me he sentido un poco más competitivo y he estado rondando el Top 5. Al principio de temporada me lesioné y a mitad de año fue difícil, así que ha sido positivo. Estoy intentando dejar a un lado todas las emociones sobre el futuro y lo que vendrá después hasta el domingo para centrarme en hacer un muy buen trabajo para el equipo”.
EL ÚLTIMO BAILE: “He tenido momentos importantes aquí, como ganar mi primer título. Jerez me trae recuerdos muy bonitos”
Rea está centrado en dar todo de sí en este último fin de semana y afrontar estas tres últimas carreras sobre la Yamaha R1, pero toda la atención mediática que está recibiendo le está haciendo tomar consciencia de que el final está cerca. Independientemente de los resultados que él y su equipo consigan, el norirlandés está decidido a dejarlo todo en la pista antes de pasar al siguiente capítulo.
El #65 reflexionó sobre lo que significa este fin de semana para él: “Jerez es un lugar especial para mí. Es muy apropiado que mi carrera en WorldSBK termine aquí. Para ser sincero, no es un circuito en el que haya tenido las mejores sensaciones, pero he tenido momentos importantes aquí, como ganar mi primer título. Jerez me trae recuerdos muy bonitos. He tenido una carrera increíble, y eso me hace sentir feliz y orgulloso. Me quedan tres carreras más para darlo todo e intentar recompensar a Yamaha de la mejor manera por su apoyo total en los momentos difíciles. Es bonito cerrar el círculo aquí en Jerez. El final ideal sería ganar una carrera, pero todavía estamos lejos de eso. Hemos rondado el podio en las últimas carreras, pero al final no lo hemos conseguido. Si podemos dar el 100%, estaremos satisfechos. Si eso significa luchar dentro del Top 5, es lo que hay”.
UN SUEÑO HECHO REALIDAD: “Crecí en Irlanda del Norte siendo un niño con sueños imposibles de ser campeón del mundo, pero he conseguido cumplir ese sueño, no una, sino seis veces”
Durante una rueda de prensa especial antes del round, Rea aprovechó la oportunidad para dirigirse a sus rivales y compañeros, tanto presentes como pasados: “Ha sido un viaje épico hasta aquí. Siento que es el momento adecuado para bajar el telón de mi carrera en WorldSBK. Ha sido un camino increíble y, antes de continuar, quiero dar las gracias a mis padres, hermanos, hermanas, a mi mujer y a mis hijos, porque ellos son la columna vertebral de mi carrera. La gente solo ve los grandes momentos, pero no los momentos duros, el sudor y las lágrimas para llegar hasta aquí, y estoy increíblemente agradecido con ellos. Gracias a Honda, Kawasaki y Yamaha, me habéis dado la oportunidad de vivir mi sueño. Crecí en Irlanda del Norte siendo un niño con sueños imposibles de ser campeón del mundo, pero he conseguido cumplir ese sueño, no una, sino seis veces. No soy tan ingenuo como para pensar que no hay cientos o miles de jóvenes pilotos con un talento increíble que nunca tienen esa oportunidad. Si hay una lección que puedo pasar a la generación más joven, es que estén preparados cuando esa oportunidad se presente. Cuando llegó mi momento, lo agarré con ambas manos, estaba preparado y gané el primero de muchos títulos”.
Rea continuó: “Quiero dar las gracias a mis rivales, porque sacaron lo mejor de mí, especialmente Chaz Davies. Me lo pasé muy bien corriendo contra Chaz. He pensado mucho en ti mientras tomaba esta decisión, de hecho, quería llamarte para entender cómo se siente. ¿Llega poco a poco o un día cuanto te despiertas te golpea como un martillo y sabes que tienes que tomar esa decisión? Se me hizo un nudo en la garganta cuando Chaz anunció su retirada hace unos años; sentí que era el final de una era, no solo para él, sino también para mí. Creo que esta decisión me llegó bastante rápido. Me sentía como un personaje en un videojuego que iba a morir; estaba preocupado y triste, pero me di cuenta de que ese personaje iba a seguir viviendo, solo que en un juego diferente. Gracias a todos mis rivales, tuve la suerte de empezar en este campeonato en 2008, pude correr contra los mejores: Bayliss, Corser, Haga, Spies, Melandri, Biaggi, Checa, Álvaro, Chaz, Tom Sykes, Guintoli y otros. Gracias a WorldSBK; me ha dado muchísimo, pero también me ha quitado mucho. He perdido amigos, compañeros, y he pasado mucho tiempo en hospitales, lo que hace que la decisión de marcharme sea más fácil. Espero con ilusión la vida que viene ahora, a un ritmo más tranquilo, pasando tiempo con mi familia, disfrutando del próximo reto. Quiero dar un sincero agradecimiento a WorldSBK, a los equipos con los que he trabajado y a los técnicos que me dieron la plataforma para hacer este trabajo. De no ser por ellos, solo sería otro chico rápido en moto. Habéis hecho que mis sueños se hicieran realidad, y ver a tanta gente aquí hoy me hace sentir increíblemente especial”.
Sigue el histórico round de despedida para Rea y Razgatlioglu. ¡Disfrútalo en directo o bajo demanda con el VideoPass WorldSBK, ahora solo por 9,99 €!