Noticias

Roda: "Ahora mismo, las herramientas que tenemos son las superconcesiones y las concesiones; debemos trabajar con eso"

Friday, 24 October 2025 09:41 GMT

El Team Manager del Bimota by KRT, Guim Roda, analiza los posibles cambios en la KB998 Rimini de cara a su segunda temporada en WorldSBK

Bimota regresó al Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike en 2025 con la KB998 Rimini y los pilotos Alex Lowes (bimota by Kawasaki Racing Team) y Axel Bassani al mando. La marca italiana firmó un sólido regreso, logrando cuatro podios y mostrando una evolución constante durante la temporada. Con la vista puesta en su segundo año de competición, el Team Manager Guim Roda ha repasado los pasos que esperan seguir para acercar aún más el paquete técnico a la lucha por la cabeza.

2025 marcó el retorno de Bimota al campeonato por primera vez desde 2014, en colaboración con Provec Racing, la estructura que gestionó con éxito el Kawasaki Racing Team hasta 2024. La KB998 Rimini combina un motor Kawasaki con un chasis propio de Bimota, y su estreno fue positivo: cuatro podios, todos ellos con Lowes, el primero en la Superpole Race de Misano y los tres restantes en Magny-Cours.

Sin embargo, el progreso no se detiene, y la marca participó recientemente en el test de Jerez. El martes, el piloto de pruebas Xavi Forés rodó con la moto y estuvo en pista también el miércoles, mientras que los pilotos oficiales Lowes y Bassani solo rodaron el miércoles, realizando media sesión cada uno para probar nuevos componentes y avanzar en el desarrollo general de la moto.

Sobre el trabajo en Jerez y las novedades probadas, Roda explicó: “No puedo entrar en detalles sobre lo que probamos, pero siempre hay muchos aspectos sobre los que trabajar: motor, electrónica, suspensión, chasis y puesta a punto. Intentamos combinar todos esos parámetros de acuerdo con los puntos de concesión de los que disponemos y las superconcesiones que tal vez podamos aprovechar. Tenemos que trabajar con antelación para entender cómo podemos mejorar la moto dentro del reglamento. Hay muchos detalles pequeños que debemos optimizar para hacer el paquete más competitivo y, sobre todo, confirmar ideas de configuración que durante los fines de semana de carrera no tenemos tiempo de probar. Este año hemos obtenido mucha información útil para seguir avanzando y dar el siguiente paso”.

Aunque la KB998 Rimini mostró numerosos puntos fuertes, también quedó claro que necesitaba mejorar en algunos apartados, especialmente en su velocidad punta. La moto se mostró muy rápida en las curvas, pero algo menos competitiva en las rectas, lo que dificultaba los adelantamientos. Roda abordó ese desafío: “Esto es una lucha constante con las normas. Estamos muy limitados por las restricciones de producción en serie y las reglas estrictas en el área del motor. Es algo que tenemos que aceptar. O mejoramos la moto de producción, un proceso largo y muy costoso para un fabricante, o trabajamos con una puesta a punto de motor más flexible para compensar las diferencias con nuestros rivales. Ahora mismo, las herramientas que tenemos son las superconcesiones y las concesiones, así que debemos trabajar con eso y tratar de dar el siguiente paso”.

¡Sigue toda la actualidad de la pretemporada de WorldSBK con el VideoPass WorldSBK!