REA LO REVELA TODO: "Se lo debo todo a WorldSBK, ha marcado mi vida... Me asusta la retirada"
Tras el anuncio de su retirada antes del Round de Francia, Rea se sentó a hablar de cómo tomó la decisión y reflexionó sobre su carrera en WorldSBK
Jonathan Rea (Pata Maxus Yamaha) anunció recientemente su decisión de retirarse de la competición a tiempo completo al final de la temporada 2025 del Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike, y ahora ha hablado de su decisión en detalle en una entrevista especial. En ella, explica cuándo tomó la decisión, qué viene ahora, los objetivos para las últimas carreras del año y lo que WorldSBK significa para él, un piloto que ha batido innumerables récords y ha reescrito la historia a lo largo de su carrera.
TOMANDO LA DECISIÓN: “El detonante fue la caída en Most… Miré por encima del hombro, vi que la moto venía hacia mí y pensé, ‘ya no necesito esto’”
Aunque Rea anunció su retirada antes del Round de Francia, fue algo que, según cuenta, llevaba tiempo madurando. Tuvo un inicio de campaña marcado por las lesiones, se perdió las tres primeras citas y fue uno de varios pilotos que se cayó durante el FP1 en Most. Esa caída fue uno de los detonantes para que Rea empezara a trazar un ‘plan de retiro’ del motociclismo.
Sobre cómo llegó a tomar la decisión, el norirlandés explicó: “Llevaba pensando en tomar esta decisión más tiempo del que os imagináis, la verdad. Pero el detonante fue la caída en Most, durante el FP1. Había trabajado muchísimo para volver tras la lesión de Phillip Island. Fue una lesión muy complicada. Después de recuperarme, llegar a Most y perder de nuevo el tren trasero en la chicane... Mientras estaba deslizándome, miré por encima del hombro y vi que la moto venía hacia mí y pensé, ‘ya no necesito esto’. Ahí fue donde empezó a germinar la idea. Necesitaba pensar en un plan de salida. En la competición siempre piensas en lo que viene después, pero yo empecé a pensar en cómo parar, en cómo dejarlo, y olvidarme de lo que vendría después en la vida. Estaba cansado, las lesiones me estaban pasando factura, y no estaba siendo tan competitivo como me gustaría. Fue una decisión muy, muy difícil, la verdad, porque ha sido todo lo que he hecho. Toda mi vida, prácticamente, desde que tenía cinco años y corría en motocross. Me despertaba cada día pensando en ser competitivo, en ganar carreras… y ahora ha llegado el momento de parar. Para mí, es la decisión correcta. Me sentí en paz en cuanto la tomé, y aunque sé que las próximas carreras serán duras, también van a ser bonitas. Solo espero que podamos terminar de alguna manera que nos haga sentir realizados. Me siento bien y estoy con ganas de ver qué me depara la vida al otro lado”.
MIRANDO AL FUTURO: “Tengo miedo de la retirada… Mucha gente me ha dicho que necesito ser bueno en otra cosa”
Rea ha competido a tiempo completo en WorldSBK desde 2009, participó en WorldSSP en 2008 y en el British Superbike desde 2005. Por supuesto, empezó a correr mucho antes de eso, en motocross, antes de pasarse a la velocidad. Ahora, le espera un gran cambio de vida cuando deje la competición a tiempo completo.
“Tengo miedo de la retirada”, continuó el norirlandés. “Para mí, el próximo capítulo es desconocido y eso da miedo. Me preocupa. Me preocupa no sentirme realizado. He recibido muy buenos consejos de mucha gente que me ha dicho que necesito ser bueno en otra cosa. Mi vida lejos del circuito es increíble. Tengo una familia maravillosa. Me encantan las cosas simples, como ver a mis hijos jugar al fútbol. Seguro que me sentiré realizado de otras formas. Tal vez no esté en lo más alto del podio rociando Prosecco delante de miles de personas, pero mi vida en casa es mucho más simple y me da mucha emoción y alegría”.
CON GANAS DE ACABAR POR TODO LO ALTO: “Si se alinean las estrellas, tal vez pueda tener un final de cuento de hadas”
Rea afronta sus últimos rounds como piloto a tiempo completo y, en Magny-Cours, firmó una de sus actuaciones más sólidas con Yamaha, peleando por el podio con su excompañero Alex Lowes (bimota by Kawasaki Racing Team). Finalmente terminó sexto, y espera más luchas por el podio en las tres pruebas finales de 2025: Aragón, Estoril y Jerez.
En cuanto a sus objetivos para el final del año, Rea afirmó: “Para cerrar la temporada tengo objetivos, pero no son extremadamente ambiciosos. Quiero terminar sano, ese es el más importante. Quiero acabar sabiendo que he dado el 100% en cada vuelta, en cada sesión, en cada carrera. No soy un piloto que empiece a pensar ‘vale, ya está, voy a cerrar el gas’. Lo único que sé hacer es bajarme la visera e ir a fondo y dar lo mejor de mí. Estoy seguro de que, si hacemos eso y maximizamos el potencial mío y de la moto, podemos sorprendernos con los resultados. Si encontramos algo de ritmo y buenas sensaciones, espero poder demostrar no solo lo que puedo hacer yo, sino también lo que puede hacer la Yamaha R1. Lo hemos visto en manos de ‘Loka’ este año, ganando una carrera. Aunque eso ahora mismo parece lejos, tenemos que apuntar alto. Ya veremos. Si se alinean las estrellas, tal vez pueda tener un final de cuento de hadas”.
LECCIONES APRENDIDAS EN UN PERIODO COMPLICADO: “No hay nada peor que marcharte pensando ‘¿y si no lo hubiera intentado?’”
Aunque Rea vivió una gran época con Kawasaki —ganando innumerables carreras, seis títulos y batiendo casi todos los récords—, estas dos últimas temporadas con Yamaha han sido más difíciles. Una sola pole, en mojado en Assen, y un podio en la Superpole Race de Donington —ambos en 2024— han sido los únicos momentos destacables, pero el hexacampeón reflexionó sobre su tiempo con Yamaha, buscando sacar aprendizajes positivos.
“Estos dos años con Yamaha serán recordados por no rendirnos nunca, por tener la motivación como grupo cada fin de semana para intentar salir adelante en los momentos difíciles”, expresó Rea. “Ha sido más duro de lo que ambos esperábamos. Creo en el proyecto, en las personas y en mí mismo, pero no he podido sacarle todo el partido. Eso es difícil, y parte de la responsabilidad es mía, otra parte es de Yamaha. Es un grupo increíble de personas, muy buena gente, así que lo he disfrutado. Me ha enseñado mucho sobre mí mismo. He aprendido a mejorar como piloto y en cuanto al feedback que doy. Estoy agradecido por la oportunidad, porque no hay nada peor que marcharte pensando ‘¿y si no lo hubiera intentado?’. Lo hice, y estoy agradecido por la oportunidad y por todo lo que he aprendido. Ha sido una muy buena experiencia”.
LO QUE SIGNIFICA WORLD SUPERBIKE PARA REA: “Me dio la plataforma para cumplir el sueño de mi infancia de ser campeón del mundo”
Después de 18 temporadas dentro del paddock de WorldSBK, Rea se detuvo a reflexionar sobre todo lo que este campeonato le ha dado a lo largo del tiempo. Desde cumplir sueños hasta conocer a “personas increíbles” y entender distintas facetas de la vida de un piloto.
“World Superbike ha cumplido mi sueño, me siento realizado”, afirmó el de Ballymena. “Me dio la plataforma para cumplir el sueño de mi infancia de ser campeón del mundo. WorldSBK me dio la oportunidad de mejorar mis habilidades, de entender la vida, los negocios y los viajes. He conocido a personas increíbles. Le debo todo a WorldSBK; ha moldeado mi vida. Estoy increíblemente agradecido. Creo que mi historia está entrelazada con la de WorldSBK. Me seguiréis viendo por aquí, seguro, de alguna manera. Tal vez entregando un trofeo de la Superpole a los talentosos pilotos que hay ahora. ¿Quién sabe? Pero amo este deporte, a la gente que hay aquí, y estoy seguro de que seguiré estando presente”.
¡Sigue las tres últimas pruebas de la carrera a tiempo completo de Rea con el VideoPass WorldSBK, ahora por solo 9,99€!