Noticias

BAUTISTA HABLA DE SU FUTURO: "Aún me siento joven... No tengo la sensación de decir 'voy a dejarlo'"

Wednesday, 22 May 2024 07:59 GMT

Su contrato acaba a final de año, ¿pero se retirará Álvaro Bautista o seguirá compitiendo?

Es la historia de cada piloto: desde los primeros pasos con mini motos hasta los éxitos en los campeonatos del mundo, con buenos y malos momentos, con muchas victorias, títulos, fans y emociones. Dejar atrás todo eso es complicado. En una carrera de más de dos décadas, con tres Campeonatos del Mundo, 75 victorias y más de 130 podios, Álvaro Bautista (Aruba.it Racing - Ducati) se enfrenta a LA pregunta. Retirarse pese a seguir ganando carreras y siendo líder del campeonato, o ampliar su contrato con Ducati hasta 2025, cuando tendrá 40 años. Pocos corren con esa edad, y aún menos consiguen títulos, pero siendo las carreras su hobby y su forma de vida, el actual bicampeón de WorldSBK no necesita motivación... sólo tiene que decidir si seguir un año más o no.

Bautista comenzó reflexionando sobre la duración de su carrera: "No puedo creer que haya competido durante más de 20 años y que haya ganado en mis últimos años. Cuando empecé en 2003 como piloto en el campeonato del mundo, era un sueño hecho realidad. De niño veía las carreras por la tele con mi padre. En aquel momento, no pensaba 'quiero ser piloto y correr muchos años', acababa de empezar a correr. A partir de ese momento, cumplí el sueño de mi vida. Después de eso, gané el título en 2006 y luego subí a 250cc y MotoGP™, compitiendo contra los mejores pilotos del mundo. Llegué a WorldSBK, un campeonato nuevo para mí, pero en el que gané dos títulos. Sigue siendo como el primer día de colegio, tengo las mismas motivaciones, ambiciones, trabajo en mí mismo para ser cada vez mejor piloto. No me canso de correr. Es extraño, porque han pasado muchos años en un alto nivel de competición, pero aún me siento joven".

CAMBIO DE MOTIVACIONES: "Corro porque disfruto. Quiero correr, es como un hobby"

A continuación, el bicampeón del mundo explicó cómo ha ido cambiando la motivación a lo largo de los años: "Las motivaciones son diferentes después de cada año. En cada momento, especialmente en MotoGP™ cuando no tenía la mejor moto, intenté conseguir el máximo. Si no podía ganar una carrera por la moto, el equipo o lo que sea, trataba de conseguir el mejor resultado y hacer lo mejor para mí. Antes estaba más centrado en mí mismo, pero ahora es otra historia. No sé si es porque tengo familia, mi edad o porque tengo más experiencia, pero veo las cosas de otra manera".

"Siento menos presión que en MotoGP™. Siento que corro porque disfruto y quiero correr. Es como un hobby, no como mi trabajo. Cuando haces las cosas como si fuera un hobby, es porque quieres. Cuando quieres, no necesitas motivación porque lo haces como quieres y te gusta hacerlo. Ahora mismo, no siento que tenga una motivación porque lo estoy disfrutando, así que me gusta y lo hago. No necesito motivación. Es muy agradable compartir las carreras con la familia, los amigos, mis hijas, así que es una situación diferente. Con la experiencia y la edad, veo las cosas de otra manera".

DIFERENTE A LOS DEMÁS: "Quiero ser competitivo, así que tengo que trabajar más"

Después de un comienzo dominante en 2023 y de ganar en grandes duelos a final de año, ¿le motiva vencer a nuevos rivales? "¡Ganar siempre es bonito! Luchar también lo es. Empecé el año pasado ganando muchas carreras. No era como si lo tuviera todo bajo control, sino más o menos como 'si hago esto, esto y esto, puedo ganar la carrera', ya que conocía muy bien a los rivales. Sin embargo, este año es diferente. Los pilotos son diferentes, el nivel es diferente, empecé con el problema físico este año, y no sé por qué, pero siento más motivación y más ganas de trabajar duro para ser mejor. Siento que el nivel es más alto, así que, si quiero seguir siendo competitivo, tengo que trabajar más duro. Pero no es una ‘motivación’, es porque quiero ser competitivo, así que tengo que trabajar más. No es como otros pilotos que, si han ganado y después sufren, piensan 'ya he corrido muchos años así que me quedo en casa, no necesito seguir’. Para mí es diferente. Eso es lo que está pasando este año con tantos cambios, me ha dado más confianza en mi trabajo para intentar alcanzar mi mejor rendimiento".

LESIONES Y EDAD: "En España decimos que 'lo que no te mata te hace más fuerte'"

"Quizá cuando eres joven te recuperas antes, pero es cierto que para mí, nunca había tenido una lesión como ésta", continuó el piloto de 39 años, que sufrió una caída en los test de pretemporada y estuvo lesionado hasta después del primer round. "Afortunadamente, las lesiones que he tenido eran huesos rotos o algo así, donde es fácil recuperarse. Esta era un nuevo tipo de lesión, pero en España decimos que 'lo que no te mata te hace más fuerte', así que después de la lesión me sentí mejor porque tuve que trabajar en otra zona de mi cuerpo o de otra manera. Esta lesión me hizo sentir que estoy mejorando y descubrí una nueva área en la que puedo trabajar para ser mejor. Al final, me quedé con lo positivo de la lesión".

HOMBRE DE FAMILIA: "La familia es muy importante... pero en este momento, mi sensación es que ellos disfrutan de mi mundo"

"Al final, la familia es muy importante, sobre todo ahora, que mis hijas son mayores y entienden más mi vida, mi trabajo y mis viajes”, explicaba el Talaverano. “Pero por el momento, mi sensación es que disfrutan mucho de mi mundo. Siempre es un gran placer para mí seguir compitiendo y disfrutar del tiempo con ellas. Sin embargo, no es sólo la familia. Llevo muchos años a un alto nivel de competición, tengo una edad y empieza a haber más factores ajenos a la familia que pueden afectar a mi futuro. También hay nuevos rivales pero, afortunadamente, tengo un buen apoyo de mi familia y amigos y eso es importante para mantenerme centrado en las carreras".

TAL Y COMO ESTÁN LAS COSAS, ¿HAY QUE CONTINUAR O PARAR? "Sigo corriendo porque disfruto y porque lo hago lo mejor que puedo, pero ahora mismo..."

Líder del Campeonato a pesar de tener menos victorias que Toprak Razgatlioglu (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team), Bautista se muestra sorprendido de estar ahí, confirmando que no ha acabado de recuperar las sensaciones: "Si me hubieran dicho al principio de la temporada, antes de la primera carrera y después de un invierno en el que mis sensaciones con la moto y conmigo mismo no eran las mejores, que estaría liderando el campeonato después del tercer round, no me lo hubiera creído. Ha sido una sorpresa liderar la general después de un fin de semana extraño en Australia y de las condiciones difíciles de Assen. Ahora mismo, quiero tener buenas sensaciones con la moto. No son las mismas que el año pasado, así que antes de pensar en el futuro, quiero recuperar el feeling y la sensación de estar a mi mejor nivel. Ahora mismo, siento que estoy al 85% o al 90%. Sigo compitiendo porque disfruto y porque doy lo mejor de mí, pero ahora mismo no creo que estemos en nuestro mejor momento, así que lo primero de todo es recuperar esa sensación. Después, pensaré en el futuro".

"Después de los tests de Cremona y Misano, espero trabajar en la moto y cambiar algunas cosas que quería para la carrera pero, por ejemplo, en Assen, no pudimos probar nada. Haré los tests y espero recuperar el feeling y llegar a las carreras de Misano en mi mejor forma. Entonces, veré cómo es mi rendimiento en carrera".

¿SE QUEDA? "No tengo la sensación de decir 'voy a parar'...”

Por último, Bautista explicó si ha pensado en la retirada: "No lo sé, de momento no tengo la sensación de decir 'paro'. Sólo estoy centrado en recuperar las sensaciones y disfrutar. No siento presión ni que sea mi trabajo. Estoy relajado, es mi hobby. Quiero disfrutar de mi afición. En el momento en que me levante por la mañana y no piense 'quiero ser mejor piloto', dejaré de correr. De momento, quiero ser mejor para disfrutar de la moto".

CADA SEGUNDO EN DIRECTO: ¡Sigue toda la acción de 2024 con el VideoPass WorldSBK!