¿Nos retrotraerán los wild cards de 2022 a tiempos pasados?
La ilustre historia de WorldSBK se forjó también con la ayuda de icónicos momentos protagonizados por los wild cards, pero ¿volveremos a ver algo parecido este fin de semana?
Los wild cards han sido un elemento básico en la historia del Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike. Esos pilotos invitados han protagonizado momentos memorables en la historia de WorldSBK, brindando a menudo conmociones y sorpresas. Ya sea con el relanzamiento de la carrera de Neil Hodgson en 2000 en Donington Park, o con las apariciones de Ben Bostrom y Noriyuki Haga en la década de 1990 que les catapultaron al estatus de pilotos regulares, los ‘pilotos salvajes’ siempre han tenido un lugar especial en los corazones de WorldSBK.
Repasamos la singular historia de los wild cards y nos ponemos al día con dos pilotos invitados que aspiran a tener sus cuotas de protagonismo este fin de semana. ¡Recuerda que puedes disfrutar de nuestro Top 10 de los mejores momentos de los wild card en este enlace!
Empezando por los Estados Unidos, recordamos que pilotos como Ben Bostrom, Nicky Hayden o Doug Chandler brillaron en sus apariciones en su tierra natal. Ben Bostrom consiguió su primera victoria en WorldSBK en 1999 en la Carrera 2 de Laguna Seca, mientras que Hayden terminaría cuarto en la cita de Laguna Seca de 2002, antes de firmar para el equipo Repsol Honda MotoGP™ un año más tarde. Los wild cards continuaron llegando de los EE.UU., pero pocos despegarían en sus carreras como lo hicieron Bostrom o Hayden. El primero se convertiría en uno de los pocos pilotos en ganar cinco carreras de WorldSBK consecutivas, mientras que Hayden conquistaría la corona de MotoGP™ en 2006 y se impondría en una carrera de WorldSBK en 2016, uno de los pocos pilotos en ganar en ambos Campeonatos del Mundo.
También desde Japón ha llegado al Campeonato talento de primer nivel. Además de los pilotos que el país ha llevado a la competición, era un hecho que si WorldSBK visitaba el trazado de Sugo, como sucedió hasta 2003, los pilotos regulares no obtendrían su éxito habitual. Por ejemplo, de 1996 a 2002, de las 14 carreras disputadas en Sugo, diez fueron ganadas por wild cards, y solo los pilotos japoneses inscritos a tiempo completo, como Akira Yanagawa y Noriyuki Haga, ganaron otras carreras, al margen de una única victoria en 2002 lograda por Colin Edwards. En la Carrera 1 de 1996, la primera victoria de Japón en WorldSBK fue para Yuichi Takeda, quien se impuso a Haga en la línea de meta. En esas 14 carreras siempre hubo un piloto wild card en el podio. Aunque la carrera de Haga continuaría con 43 victorias y Makoto Tamada se convertiría en un ganador múltiple en WorldSBK y MotoGP™, los wild cards de Japón siguieron siendo eso en su mayoría, y no pudieron llevar a cabo una temporada completa. Los múltiples triunfos individuales todavía no han cristalizado en un primer campeón japonés de WorldSBK.
Para Gran Bretaña, sin embargo, las cosas no podrían ser más diferentes: desde la irrupción de Carl Fogarty como wild card, con un resultado en el top 10 en Donington Park en 1989, hasta la victoria de Neil Hodgson en 2000 en el mismo trazado, también como piloto invitado, y pasando por el memorable doblete de Shane 'Shakey' Byrne en Brands Hatch en 2003, ha habido grandes estrellas británicas que han tenido un gran éxito tras emerger como meros invitados. Fogarty, por ejemplo, se llevaría 59 victorias (la primera de las cuales llegaría en 1992 en Donington Park) y cuatro campeonatos mundiales, lo que lo convertiría en una de las figuras deportivas más populares de Gran Bretaña. Hodgson tuvo el mundo a sus pies a una edad temprana en la década de 1990, volvió al BSB en 1999 y 2000… antes de ganar una primera carrera en WorldSBK como wild card que lo ayudó a regresar con fuerza al escenario mundial. Y hay otros nombres, como el mencionado Byrne, Niall Mackenzie, John Reynolds, Steve Hislop, Leon Haslam, Tom Sykes, Cal Crutchlow, Leon Camier… y la lista continúa. Ganadores de carreras y de podios en abundancia, pero también campeones nacionales en casa, el legado que dejan los británicos es ciertamente notable.
Y hay protagonistas de otras latitudes que no pueden ser olvidados. Recordamos la dominante victoria del ídolo local Andy Meklau en 1993, en el trazado de Osterreichring (actualmente Red Bull Ring). ¡El austriaco se impuso por casi 30 segundos! La única aparición de Marco Simoncelli para Aprilia en Imola le valió al desaparecido piloto italiano un podio en la Carrera 2, mientras que seis años más tarde y después de su retirada, Max Biaggi reapareció con la marca italiana para terminar entre los seis primeros en Misano y firmar un podio en Sepang. En 1991, después de que los pilotos regulares optaran por no competir en Mosport (Canadá), fue el piloto local Pascal Picotte quien se llevó su única victoria en WorldSBK. En 1997, un tal Troy Bayliss corrió como wild card en su trazado de casa en Phillip Island, alcanzando dos quintos puestos con una Suzuki. Jonathan Rea brilló en Portimao en 2008 y terminó cuarto en la Carrera 1 corriendo como wild card antes de empezar a ganar carreras como piloto a tiempo completo en 2009.
Y llegamos a este fin de semana: ¿Puede Tarran Mackenzie añadir su nombre a la ilustre historia de los wild cards como lo hizo su padre Niall en 1990? Hablamos con él sobre sus objetivos para el fin de semana: "Estoy muy emocionado, más aún porque se suponía que iba a correr en Assen y no pude debutar allí por una lesión, así que la ocasión ha tardado mucho en llegar, pero finalmente estoy aquí, en Donington Park, mi circuito de casa, y es genial. No tengo expectativas y quiero disfrutar el fin de semana estando aquí con mi equipo. Quiero salir del box con una sonrisa en la cara y volver con una sonrisa en la cara y el resto no importa. He admirado a Jonny Rea durante mucho tiempo, desde que era un niño y lo veía como un fan, ¡así que estar aquí en la misma parrilla es algo genial!
“WorldSBK es un lugar en el que me encantaría estar, he aspirado a estar aquí durante mucho tiempo. Ha habido oportunidades en el pasado para hacer wild cards en Donington Park que no llegaron a suceder, por lo que finalmente estar aquí y tener la experiencia de estar en el paddock de WorldSBK es algo muy emocionante para mí. Será una buena experiencia este fin de semana y, con suerte, algún día estaré en la parrilla a tiempo completo. Me gustaría estar en 2023, y depende mucho de cómo me vaya este fin de semana, pero eso no me añade presión. ¡Ojalá nos veamos el próximo año!”.
Por lo que respecta a Peter Hickman, ya logró un top 10 en WorldSBK como wild card, pero fue en un lejano 2012. ¿Podrá volver a hacerlo?: “¡Estoy emocionado de estar de vuelta y de participar en mi tercer evento de WorldSBK! Esta es la primera vez que no es como piloto suplente; antes siempre había sido en una moto que no conocía o en un equipo que no conocía. Este fin de semana estoy con el FHO Racing, con el que llevo un año y medio. La moto es ligeramente diferente aquí, por lo que hay nuevas experiencias y retos que superar, pero estoy emocionado de volver a correr aquí en Donington”.
“En 2019 tuve un buen fin de semana, me clasifiqué cuarto, terminé séptimo y undécimo y me retiré en la última. Este fin de semana, ¿quién sabe? Creo que será difícil ya que el tiempo será caluroso, lo que puede presentar algunos retos para algunos, incluidos nosotros mismos. El aspecto electrónico es diferente para nosotros, es una nueva experiencia para todo el equipo, especialmente con la M1000RR. Estamos aquí para vivir la experiencia y ver qué podemos hacer”.
¡Mira la acción de WorldSBK en Donington Park con el VideoPass WorldSBK!