ANÁLISIS DE LA PISTA: ¿Cuáles son los factores clave en el Circuito San Juan Villicum?
El Round argentino se presenta como una cita crucial para la campaña de 2022 y para hacerlo bien en ese escenario hay que encarar adecuadamente varios factores, desde su larga recta trasera al equilibrio en la caja de cambios
El Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike 2022 ha llegado a Argentina y al Circuito San Juan Villicum, una pista técnica y con mucho carácter. No hace mucho hablamos con Damiano Evangelisti para que nos diera la perspectiva de un ingeniero sobre el Round que afrontaba WorldSBK, pero desde entonces han cambiado muchas cosas para el equipo GRT Yamaha. El propio cargo de Evangelisti, el anuncio de que el tejano Garrett Gerloff sería piloto del Bonovo BMW en 2023 y, lo que es aún más importante, su reencuentro con el podio. La Carrera 1 de Barcelona fue la prueba de que el potencial de Gerloff sigue ahí, y que cuando los dados caen correctamente, todavía puede ser un favorito en el escenario mundial. Después de 18 meses complicados, era muy importante para Gerloff volver al box y recompensar a su equipo por su arduo trabajo.
PRIMER OBSTÁCULO: Una buena posición inicial
Este fin de semana en Argentina, el estadounidense competirá en una pista en la que tiene poca experiencia. La pandemia de COVID-19 significó que su temporada como debutante no contó con las carreras de final de temporada, por lo que sólo tiene la experiencia del año pasado en San Juan. Fue una visita fructífera, con tres resultados entre los ocho primeros tras un sólido trabajo durante ese fin de semana.
Para avanzar en esa área clave – la posición inicial en carrera- se ha fijado como objetivo mejorar sus prestaciones en la Superpole. “El mayor reto es obtener una buena posición en la parrilla de salida y luego tener un buen desempeño en la Carrera Superpole”, explica Evangelisti. “Si cometes un error en la sesión Superpole o en la carrera, te pones en una gran desventaja. Para nosotros, en este momento, ese es nuestro punto débil”.
UNA MANO AMIGA: La importancia de Canepa para Yamaha
Para Yamaha, poder contar con Niccolò Canepa como entrenador de pilotos juega un papel clave durante el fin de semana, tanto para el funcionamiento general del equipo como para la preparación del piloto para los momentos clave del Round. “Niccolò es una figura fundamental para nosotros”, continúa Evangelisti. “Apoya al piloto y al jefe de equipo al final de cada sesión y los vídeos que graba en pista ayudan al piloto a mejorar, porque recogen muchos más datos. También analiza las simulaciones de carrera de diferentes pilotos para ayudarnos a comprender los sectores en los que perdemos tiempo de manera regular”
Es un papel clave en cualquier pista, pero en San Juan será aún más importante por la evolución de la pista a lo largo del fin de semana: “Recuerdo en 2018, el primer año que fuimos a San Juan. La pista estaba muy sucia el viernes, mientras que el año pasado logramos trabajar bien ya desde la FP1. Tener la pista en buenas condiciones desde las primeras vueltas supone una gran diferencia y espero que este año esté en unas condiciones que nos permita al menos entender el comportamiento de los neumáticos de inmediato”.
CONCLUSIÓN: Velocidad máxima en recta, ¿Vale la pena hacer concesiones?
San Juan presenta una de las rectas más largas del calendario, pero no puedes comprometer el resto de la pista solo para ser rápido en la recta. La relación de transmisión, fijada para la temporada, se puede ajustar para mejorar la velocidad máxima, pero eso puede ir en contra de la moto en la aceleración y en las curvas más lentas. “Sabemos que en la recta sufrimos un poco contra Ducati, pero en esta pista hay algunos puntos que van bien a nuestra moto; intentaremos hacer una puesta a punto para aprovechar al máximo este potencial. Nuestro objetivo es seguir creciendo y realizar mejoras continuas a lo largo de la temporada. Garrett lo ha hecho y está pilotando bien, sin cometer errores”.
¡Sigue el final de la temporada 2022 de la mejor manera con el VideoPass WorldSBK!