LO MÁS TÉCNICO: La última décima se consigue desde dentro
Encontrar el mejor rendimiento en la pista llega combinando al hombre con la montura; el comentarista de WorldSBK Steve English analiza lo que Niccolò Canepa está ofreciendo a Yamaha tanto en la pista como en el garaje
No hay piedra que quede sin remover en las carreras. Las motos están afinadas a la perfección. Su desarrollo se lleva a cabo durante meses a puerta cerrada. Los túneles de viento, los tests de dinámica de fluidos, el análisis de datos y la construcción de los neumáticos son elementos clave para extraer el máximo rendimiento a la moto. Es un ciclo interminable de mejora constante, siempre con el objetivo de ir cada vez más rápido. El proceso mecánico de puesta a punto de la moto siempre contrastó de manera marcada con los preparativos del piloto. Durante gran parte de la historia del deporte, se ha hablado de la asociación del hombre y la máquina, pero si bien la moto se afinaba lo mejor posible, los pilotos quedaban en gran medida ‘abandonados’ a su suerte.
El entrenamiento, la nutrición y la preparación mental han sido áreas en las que todos los equipos entraron hace años, pero ahora están comenzando a abrir los ojos al coaching de los pilotos. Durante los últimos cinco años, hemos visto que este aspecto se ha convertido en algo cada vez más importante. Cuando Valentino Rossi y Jonathan Rea contratan a un entrenador, queda claro que incluso los pilotos que acumulan campeonatos del mundo pueden disfrutar de los beneficios de otro par de ojos en lo que están haciendo. En WorldSBK, Yamaha ha ido un paso más allá. Al contratar a Nico Canepa, piloto probador oficial del fabricante y ex campeón del mundo de resistencia, el fabricante japonés se vuelca para ayudar a encontrar las mejoras que se necesitan para lograr el máximo rendimiento.
EN SUS PROPIAS PALABRAS
“Creo que ahora para lograr las mejores actuaciones en las carreras hay que cuidar todos los pequeños detalles”, explica Canepa. “Los pequeños detalles de la moto y del piloto son muy importantes y este tipo de análisis es vital para marcar la diferencia. Ahora los equipos están procurando realmente cuidar estos detalles, porque todos los pilotos son muy rápidos y talentosos, así que es difícil para el piloto marcar la diferencia”.
“Mi experiencia y un conocimiento muy amplio de la moto ayudan, pero también tengo una gran relación con el personal y los jefes de equipo. Esto significa que cuando hacen un cambio me piden que verifique la mejora que esperan encontrar. Puedo dar una opinión sobre los cambios técnicos. Y para los pilotos, trato de ver si hay un área en la que puedan mejorar; quizá puede ser la durabilidad de los neumáticos o encontrar un área donde puedan sentirse un poco más seguros, así que trabajo con el equipo en el aspecto técnico y con el piloto en función de lo que veo a pie de pista”.
“A veces me resulta más fácil explicárselo al piloto con un vídeo. Cuando hablamos de una sola curva, donde a lo mejor el piloto se abre un poco en la salida, lo está haciendo por una razón, así que necesito poder entenderlo y explicarles cómo lo están haciendo otros pilotos. Creo que es una forma muy eficaz de mejorar".
BASADO EN LOS DATOS
Utilizar a Canepa para desbloquear el último gramo de potencial solo es posible cuando el paquete se entiende bien y los pilotos tienen experiencia. En pretemporada, Michael van der Mark se sinceró sobre el papel que había jugado Canepa en su preparación: “Me resultó muy útil en Yamaha, pero ahora tengo que aprender una nueva moto. Se necesita tiempo para hacer eso, pero cuando te sientes cómodo, buscas el último empuje en tu rendimiento y ahí es donde el análisis puede ser importante".
El uso de superposiciones de imágenes en vídeo, la comparativa de pilotos, ha sido una herramienta útil para Canepa, pero podría decirse que la mayor información proviene del estudio de los datos con el equipo. Poder individualizar secciones y curvas en la pista significa que luego se puede usar ese material para mostrar al piloto las mejoras que se pueden encontrar. En vez de confiar en el instinto sobre lo que parece correcto, demuestra las razones que hay detrás de ello. En las carreras, no hay secretos ocultos y todas las decisiones se basan en el análisis de los datos.
EL PROCESO
“Mi proceso comienza cuando estoy en casa, antes de las carreras. Analizo los datos del año anterior y conozco los tiempos de cada sector y lo que podemos esperar de Yamaha. Puedo analizar esto y ver si hay un sector en el que tuvieron problemas el año pasado y luego usar esto como la primera área en la que me centraré durante el fin de semana. El nivel es muy alto este año, así que debemos trabajar al máximo en todos los pequeños detalles”.
“Una vez que llegue a la pista, tendré el cronometraje en directo abierto para poder ver quién está presionando con fuerza o a quién vale la pena seguir especialmente. Observando a pie de pista y conociendo la moto, puedo ver si hay un área para mejorar. A veces uso el vídeo con un piloto, pero otras veces puede ser más fácil decirle simplemente lo que veo. Este trabajo consiste en utilizar mi experiencia, analizar los datos y luego usar los vídeos para ayudar al piloto a comprender todos los aspectos. Todo trata de los detalles".
ALGO MÁS QUE SOLO UN COACH
Aunque Canepa trabaje con los pilotos para explicar lo que ve, también está muy involucrado en las bambalinas del equipo. Durante las reuniones técnicas que se realizan al final de cada día, cuando el piloto ha dado su opinión y el equipo está tratando de encontrar un área de mejora, Canepa se encontrará con los ingenieros para analizar detenidamente los datos. Su intervención puede ser muy importante en este punto para aportar una visión fresca a la mesa.
“Durante muchos años, he trabajado como piloto probador, además de las carreras. Me ha ayudado a comprender el aspecto técnico de la competición, pero también a comprender el lenguaje técnico de los ingenieros. Eso me ayudó mucho en mi carrera como piloto y ahora puedo trabajar con algunos de los mejores pilotos del mundo e interpretar las cosas que están haciendo en la moto. De hecho, me ha ayudado mucho en las carreras de resistencia, porque estoy trabajando con pilotos con un nivel muy alto. Puedo ver lo talentosos que son, pero también me escuchan realmente, porque quieren mejorar para la siguiente sesión o para la próxima carrera, y eso es lo que hace que este trabajo sea fantástico".
EN CONCLUSIÓN
Tener pilotos que estén abiertos a nuevas sugerencias es increíblemente importante para desbloquear todo su potencial. Los días en que un piloto se subía a la moto e iba a su aire han quedado definitivamente atrás. Ahora hay mucho más en el proceso de pilotar y de sacar el máximo partido de su potencial. Después de décadas de perfeccionar el proceso de desarrollo de las motos, ahora estamos empezando a ver que está sucediendo lo mismo en el lado humano de la competición.
¡Disfruta de toda la acción de la temporada 2022 con el VideoPass WorldSBK!