LA GUÍA DEL ROUND: Los números clave de WorldSBK en los Países Bajos
Grandes triunfadores y nuevos aspirantes a la gloria… Mira aquí todos los datos estadísticos registrados en la Catedral de la Velocidad. ¿Preparado para una nueva cita en Assen?
El Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike 2021 viaja a los Países Bajos para la quinta ronda de una temporada impredecible. Llega la hora de volver al TT Circuit Assen para celebrar el Round Prosecco DOC de Holanda. Toprak Razgatlioglu (Pata Yamaha with BRIXX WorldSBK) lidera la clasificación general con sólo dos puntos más que Jonathan Rea (Kawasaki Racing Team WorldSBK), aunque la magia de Assen seguramente brindará algunas sorpresas. Un escenario lleno de esplendor e historia que resumimos a continuación para que dispongas de todos los números, los hechos cruciales y las curiosidades antes del regreso de WorldSBK a Assen.
469/354 - Kawasaki puede alcanzar su 470º podio y el nº 355 en WorldSBK este fin de semana.
441 - Jonathan Rea ha anotado 441 puntos en Assen, el segundo puntaje más alto en una pista después de los 449 que ha sumado en Portimao. Troy Corser es el siguiente con 380 puntos en Phillip Island.
210: Kawasaki aspira a clasificarse por 210ª vez en la primera fila de parrilla este fin de semana en Assen.
90 - La próxima victoria de Rea será la 90ª para Kawasaki. El norirlandés ya tiene el récord de todos los tiempos con un fabricante: Carl Fogarty le sigue en este ranking con los 55 triunfos sumados con Ducati.
56 - Assen es el tercer circuito que ha organizado más eventos de WorldSBK, con 56. Phillip Island lidera este ranking con 61, seguido de Misano con 58.
50 - James Toseland, Max Biaggi y Jonathan Rea lograron su podio nº 50 en Assen. Toseland en la Carrera 2 de 2007 (el margen más estrecho entre el 1° y 2° en Assen, perdiendo ante Bayliss por 0.009s), Biaggi en la Carrera 1 de 2011 y Rea en la Carrera 2 de 2015.
30 - La pista holandesa es un escenario idóneo para las victorias británicas: no menos de 30 de las 56 que se contabilizan en la pista.
20 - No menos de 20 pilotos han ganado una carrera de WorldSBK en Assen. Cuatro de ellos están presentes en la parrilla de 2021: Rea, Tom Sykes (BMW Motorrad WorldSBK Team), Eugene Laverty (RC Squadra Corse) y Álvaro Bautista (Team HRC).
13/18 - 13 es el número soñado por Rea: este año tiene nuevamente la oportunidad de convertirse en el primer piloto de WorldSBK en sumar 13 victorias en cualquier pista. Por el momento, comparte el récord con Carl Fogarty, quien anotó 12 victorias, como Rea, en Assen. Rea podría igualar el récord de podios de todos los tiempos en cualquier pista de WorldSBK. Ha cosechado 18 en Assen y con tres más este fin de semana, igualaría su cuenta de Aragón.
12 - La última de las dos victorias de Yamaha en Assen se produjo hace 12 años, con el triunfo de Ben Spies en la Carrera 1 de 2009.
8-8 - Jonathan Rea y Carl Fogarty ganaron ocho carreras seguidas en Assen. Fogarty estableció el récord de 1993 a 1996, Rea ganó en esta pista desde la carrera 2 de 2014 hasta la Carrera 1 de 2018, ambos con dos fabricantes.
6 - Solo Kawasaki ha podido lograr seis poles seguidas en Assen, de 2012 a 2017. La racha se rompió en 2018, cuando Alex Lowes puso fin a una sequía de poles de Yamaha desde 2011 (una espera de 6 años y 308 días).
4 - Tom Sykes tiene el récord de poles de Assen: 4. Troy Corser y Frankie Chili son los siguientes en la lista con 3 poles cada uno.
3 - Toprak Razgatlioglu ha anotado 3 victorias este año, igualando ya su cuenta del año pasado. Son los mejores números para un piloto de Yamaha desde que Marco Melandri ganó en cuatro ocasiones hace diez años (2011).
3 – Tras sus dos podios seguidos -en la Carrera Superpole y en la Carrera 2 en Donington Park- Tom Sykes aspira a sumar tres podios consecutivos desde que acumuló cuatro en 2018, desde la Carrera 2 de Assen hasta la Carrera 1 de Donington Park.
2 - Dos pilotos consiguieron las primeras victorias de su carrera en Assen: Chris Walker (Carrera 1, 2006) y Sylvain Guintoli (Carrera 1, 2012).
1 - Solo un piloto ha ganado una carrera en seco arrancando fuera de los cinco primeros: Jonathan Rea, 2017, Carrera 2, partiendo desde la novena plaza.
1/11 - Rea ha competido en 11 fines de semana de WorldSBK en Assen y sólo en uno de ellos no subió al podio (en 2009).
1-2-3 - Assen es el circuito donde Ducati consiguió su último podio al completo. Fue en la Carrera 1 de 2012, con Sylvain Guintoli, Davide Giugliano y Carlos Checa (la primera victoria de Guintoli, el primer podio de Giugliano).
CUADERNO DE NOTAS
Ganadores de 2019:
• Álvaro Bautista (Ducati, Carrera 1 y Carrera 2)
Últimos tres polemans en Assen:
• 2019: Álvaro Bautista (Ducati) 1'34.740
• 2018: Alex Lowes (Yamaha) 1'34.066
• 2017: Jonathan Rea (Kawasaki) 1’33.505
Podios y (victorias) de cada fabricante en todas las carreras en Assen:
• Ducati: 75 (27)
• Honda: 38 (15)
• Kawasaki: 25 (10)
• Yamaha: 16 (2)
• Aprilia: 9 (2)
• Suzuki: 5
Las principales diferencias establecidas en Assen 2019:
• La primera fila cubierta por: 0.088s
• Los ocho primeros de la Superpole separados por: 0,790 segundos
• Diferencia más corta entre el 1° y el 2° en una carrera: 3.130 s. (1° Bautista, 2º Rea, Carrera 1)
• El podio más apretado: 4.706s (Bautista 1°, van der Mark 2°, Rea 3°, Carrera 2)
• El podio más reñido de todos los tiempos en Assen: 0.070s (Fogarty 1º, Corser 2º, Kocinski 3º, Carrera 2 de 1996)
Velocidades máximas de los fabricantes en Assen durante el Round de 2019:
• Ducati: Álvaro Bautista y Chaz Davies - 303,3 km/h, Carrera 2
• Yamaha: Alex Lowes - 300,0 km/h, Carrera 2
• Kawasaki: Leon Haslam - 299,1 km/h, Carrera 2
• BMW: Markus Reiterberger - 293,4 km/h, Carrera 2
• Honda: Leon Camier - 295,0 km/h, Carrera 2
¡Sigue toda la acción EN DIRECTO y sin interrupciones durante 2021 con el VideoPass WorldSBK!