Noticias

EL TÍTULO DE DESPEDIDA DE RAZGATLIOGLU: "Siempre tuve un sueño, ser Campeón del Mundo de Superbike, y ahora soy tricampeón"

Friday, 14 November 2025 13:27 GMT

Uno de los pilotos y personajes más dinámicos que ha visto WorldSBK cerró su etapa en el campeonato con su tercer título antes de afrontar su siguiente capítulo en MotoGP

El indescriptible, imparable y electrizante triple Campeón del Mundo MOTUL FIM Superbike, Toprak Razgatlioglu, está a punto de poner rumbo al Campeonato del Mundo de MotoGP en 2026, pero antes de irse, se aseguró de hacerlo con su tercer título de WorldSBK bajo el brazo. Esta es su última entrevista antes de cambiar de paddock, horas después de convertirse en tricampeón.

UN COMIENZO DIFÍCIL: “No tuvimos un buen fin de semana, y enseguida pensé que ganar el campeonato iba a ser muy difícil”

La defensa del título de Razgatlioglu en 2025 no comenzó bien. Lastrado por una lesión en el dedo índice derecho sufrida en invierno y con poco tiempo para adaptarse a la nueva BMW M1000 RR 2026 debido a las malas condiciones climatológicas en los test de pretemporada, al inicio de la temporada se notaba la falta de familiaridad con su moto. Aunque logró un segundo puesto en la primera carrera en Australia, no puntuó en la Superpole Race y tuvo que abandonar en la Carrera 2 debido a problemas técnicos. Fue en Europa, en su amada ‘montaña rusa’, Portimao, donde Razgatlioglu pudo centrarse en lo que podía controlar y empezó a mejorar sus resultados.

Razgatlioglu recordó el inicio de la temporada: "En invierno siempre me gusta hacer enduro, pero me caí y me rompí el dedo. Me operaron, por lo que me perdí algunos test. Además, cambiaron las reglas y no pudimos probar mucho la moto nueva con el nuevo chasis; tuvimos que ir directamente a Phillip Island. La moto no funcionó bien allí; tenía menos agarre, giraba mal, parecía una moto completamente diferente. No tuvimos un buen fin de semana, y enseguida pensé que ganar el campeonato iba a ser muy difícil. La moto parecía haber cambiado mucho y me dije a mí mismo ‘este año no ganaremos el campeonato’. Cuando volvimos a Europa, especialmente tras Assen, estaba destrozado. La Superpole Race en mojado fue perfecta, pero en seco la moto volvió a no funcionar; destrozaba los neumáticos. Después dejé de pensar en las nuevas reglas y la nueva moto; solo me centré en mi trabajo, y empecé a ver que cuanto más me concentraba, más subía al podio y ganaba carreras. Especialmente cuando firmé por MotoGP, eso me relajó. Empecé a disfrutar de nuevo, sobre todo en Misano, donde hice un triplete. Ese round fue muy importante, Ducati suele ser muy fuerte allí y todos los jefes estaban presentes. Necesitaba ganarles allí; pensaba que, si les ganaba, les afectaría un poco. El plan funcionó, gané en Misano y después muchas otras carreras”.

RESPETO ENTRE RIVALES: “Este año hicimos muchas buenas carreras juntos, especialmente en Portimao y Aragón”

Más allá de los problemas que tuvo al principio, su principal rival en las últimas dos temporadas, Nicolo Bulega (Aruba.it Racing - Ducati), también fue un gran obstáculo para su defensa del título. Bulega arrancó el año con un triplete, le sorprendió ganándole la Carrera 2 en Most e hizo un doblete en Aragón, rompiendo la racha de 13 victorias seguidas de Razgatlioglu. Ambos ofrecieron un espectáculo continuado carrera tras carrera, especialmente en Portimao y Aragón, haciendo de esta una rivalidad histórica.

Sobre su rival por el título, Razgatlioglu explicó: "Creo que Bulega es muy fuerte cada fin de semana. El año pasado no tuvimos muchas peleas, pero este año ha sido cada fin de semana. Él y Ducati han mejorado mucho. Lo respeto porque en su temporada rookie hizo un trabajo increíble. Este año venía mucho más fuerte. Arrancó muy bien; sí, Assen fue duro para él, pero después de Assen siempre ha estado delante. Este año hemos hecho muchas buenas carreras juntos, especialmente en Portimao y Aragón. Fueron dos peleas muy especiales”.

UNA CARRERA PARA DECIDIR EL TÍTULO: “En una carrera de 20 vueltas todo puede pasar, un problema técnico o una caída y todo se puede ir al traste… eso me puso nervioso”

En el último round de la temporada en Jerez, el #1 tenía 39 puntos de ventaja sobre Bulega, una cifra considerable pero no inquebrantable. El circuito es uno de los favoritos del #11, y el tibio arranque de Razgatlioglu no le ayudó a relajarse. En la Tissot Superpole, Bulega fue más rápido por más de medio segundo, pero su margen de puntos hacía que aún pudiera permitirse ese ritmo y coronarse campeón. En la Carrera 1, la ventaja de Razgatlioglu se redujo a 34 puntos, por lo que no pudo coronarse campeón todavía (necesitaba 37 puntos). Pero fue en la Superpole Race donde estalló la tensión: en la curva 5 de la primera vuelta se tocaron, lo que provocó la caída y abandono del turco. Bulega ganó, reduciendo la diferencia a 22 puntos de cara a la Carrera 2. Su equipo reparó la moto, pero no hubo tiempo de probarla. Tras unos primeros giros llenos de dudas, encontró su ritmo y terminó tercero, cerrando una temporada magnífica.

Razgatlioglu repasó el fin de semana en Jerez: "El viernes no fue un buen inicio. En el test, la moto iba perfecta, pero el fin de semana se comportaba completamente diferente, no sé por qué. El sábado mejoramos la moto; tuve buen ritmo y terminé segundo. Así que el domingo llegué más relajado. Cuando empezó la Superpole Race, en la curva 5 Bulega me tocó y me caí. Me enfadé mucho tras la caída. Había luchado mucho con él, pero sin tocarnos nunca. Esta vez fue una sorpresa. Luego traté de relajarme porque la Carrera 2 era muy importante. Tenía que acabar en el Top 10 para ganar el título. A veces no es fácil, porque en una carrera de 20 vueltas todo puede pasar, un problema técnico o una caída, y todo se puede ir al traste, eso me puso nervioso. Después del semáforo fui más tranquilo, si alguien me apretaba, no luchaba con él. Después de unas vueltas vi que el podio era posible”.

EL TERCER TÍTULO: “Soñé con este momento toda la temporada. Quemar rueda frente a todos, con esa vista perfecta, lo disfruté mucho”

Al entrar en la recta final y ver la bandera a cuadros, Razgatlioglu y su equipo sintieron que el peso de una temporada complicada se disipaba. Al detenerse en el pit lane, quemó rueda e hizo un donut, se abrazó con su familia, amigos y equipo, consciente de que acababa de conseguir un logro sensacional. Su nombre estará para siempre entre leyendas como Troy Bayliss, Carl Fogarty y Jonathan Rea, los únicos pilotos con más de dos títulos de WorldSBK.

Sobre sus emociones tras ganar el título, Razgatlioglu añadió: "Después de terminar la carrera, el equipo y yo nos relajamos, el trabajo estaba hecho. Ha sido una temporada increíble. No he ganado este campeonato solo, nunca digo que soy campeón, siempre digo que somos campeones. Para mí fue la mejor celebración. Soñé con este momento toda la temporada. Quemar rueda frente a todos, con esa vista perfecta, lo disfruté mucho. Siempre tuve un sueño, ser Campeón del Mundo de Superbike. Siempre dije que esperaba ser campeón algún día, pero ahora que tengo tres, es increíble. Habría aceptado uno solo, pero ahora soy tricampeón, es maravilloso. Estoy feliz por ganar el título, pero también un poco triste por irme a MotoGP. Siento que nací en WorldSBK, conozco a todo el mundo, disfruto cada fin de semana, y cuando estoy en paddock puedo hablar con cualquiera. Es un sentimiento muy bueno y lo voy a extrañar mucho. Muchas gracias a todo WorldSBK”.

¡Revive los mejores momentos de la carrera de Toprak Razgatlioglu con el VideoPass WorldSBK!