Noticias

ANÁLISIS TÉCNICO: ¿Qué moto debería funcionar mejor en Barcelona y en qué sectores?

Wednesday, 21 September 2022 08:54 GMT

El comentarista de WorldSBK, Steve English, analiza en profundidad cada sector de la pista de Montmeló y las opciones que tiene cada uno de los primeros clasificados de imponerse en el octavo Round del año

Cambio de ritmo en el análisis previo al fin de semana de competición: Ante el Round de Catalunya del Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike 2022, profundizamos en las opciones de cada aspirante al título en el Circuit de Barcelona-Catalunya. A falta de cinco Rounds, se acerca el momento en que se va a decidir el Campeón, ya sea Álvaro Bautista (Aruba.it Racing – Ducati), Toprak Razgatlioglu (Pata Yamaha with Brixx WorldSBK) o Jonathan Rea (Kawasaki Racing Team WorldSBK).

Ducati, Yamaha y Kawasaki encuentran diferentes formas de establecer unos tiempos de vuelta similares, pero la cita de este fin de semana podría ser fundamental en la batalla por el Campeonato. El circuito de 4,6 km de longitud tiene un poco de todo: curvas largas y rápidas, zonas de fuertes frenadas y aceleraciones y una recta de alta velocidad, así como rápidos cambios de dirección. No es casual que Montmeló haya sido un escenario habitual de test a lo largo de los años.

DUCATI: La velocidad punta es la clave, pero ¿es suficiente?

La velocidad máxima es la tarjeta de presentación del binomio Bautista/Ducati. El piloto español puede acoplarse al carenado de su V4 R para minimizar su resistencia aerodinámica y combina esto con un estilo de conducción que perfeccionó en una moto de GG.PP. de dos tiempos. Esto le permite mantener la velocidad de salida en las curvas y llevar la curva final y la larga recta a su terreno para adelantar a sus rivales. Quizá veamos esta semana un nuevo récord de velocidad máxima: ninguna moto de WorldSBK ha alcanzado oficialmente los 334 km/h.

Bautista, líder del Campeonato por 30 puntos, ha mostrado una forma impresionante durante toda la temporada para lograr ocho victorias y apenas ha cometido un error. Abordará las carreras de este fin de semana sabiendo que comienza como el favorito. Ganar carreras es el objetivo, pero mantener la cabeza fría y ampliar su ventaja en el campeonato debe ser lo único que tenga en mente. Habrá dado muchas vueltas en los últimos diez días a las consecuencias de la colisión con Rea en la Carrera 2 de Francia, pero ahora es el momento de comenzar de nuevo y de asegurarse de que sus rivales estén bajo presión.

KAWASAKI: ¿Podría ser este su Round más difícil hasta el momento?

 Rea es el piloto con más presión este fin de semana. El circuito está enclavado en las faldas del macizo del Montseny y desde Montmeló se divisan claramente los imponentes Pirineos; podría decirse que el reto al que se enfrenta Rea en la clasificación es ahora tan difícil de escalar como una montaña. Con cinco Rounds restantes, el reloj corre; el hombre de Kawasaki está a 47 puntos de Bautista y aunque está lejos de ser una brecha insuperable, este fin de semana será muy complicado para el norirlandés. La Kawasaki ZX10-RR no es el paquete más fuerte para competir en Catalunya. En el reciente test de WorldSBK, Rea tuvo dificultades para mantener el ritmo de carrera y parecía frustrado dentro del box. Solo los neumáticos superblandos de Superpole le permitieron firmar tiempos competitivos y, aunque estará delante este fin de semana, deberá forzarse hasta el límite una vez más.

Ducati y Yamaha tienen paquetes completos que funcionan en Catalunya, Kawasaki no. La primera mitad de la vuelta será la parte más fuerte de la pista para Rea, así que veremos al norirlandés exprimir su ritmo desde la curva 5 a la curva 10 mientras intenta obtener un tiempo de vuelta con la ZX-10RR. La estabilidad delantera en las zonas de frenado más largas es uno de los puntos fuertes de la moto, y Rea intentará capitalizarlo, pero será una tarea difícil este fin de semana. En el Round de Francia vimos que Rea, que se cayó en la Carrera 1, sentía la necesidad de ir al límite en todo momento. Ese sentimiento no habrá desaparecido desde entonces y se enfrentará al fin de semana consciente de que su racha sin victorias se extiende ahora a cuatro meses.

Su mejor oportunidad de ganar será en la Carrera Superpole del domingo por la mañana. Esta es una pista que depende increíblemente del agarre y eso significa que las temperaturas más frías de la carrera a 10 vueltas podrían encajar más con los puntos fuertes de la Kawasaki en comparación con el calor que puede esperarse por la tarde, cuando se podrían rozar los 50°C en el asfalto. Será todo un reto sacarle el máximo partido a su moto en esas condiciones, por lo que Rea tendrá que aprovechar al máximo las sesiones que se adapten mejor a su moto.

Durante la Carrera Superpole, Rea -y el resto del grupo- podrá montar el neumático delantero más blando de Pirelli. Este neumático está diseñado para usarse junto con el neumático trasero más blando y los equipos notaron una mejora inmediata en el agarre durante el test de agosto celebrado en la pista catalana. Si Rea y Kawasaki pueden aprovechar al máximo este neumático, estarán potencialmente bien situados para disputar con éxito la Carrera Superpole.

YAMAHA: ¿El paquete completo para estar delante?

Si Kawasaki y Rea se enfrentan a un fin de semana difícil, no se puede decir lo mismo de Razgatlioglu y Yamaha. La estrella turca está en la mejor forma de su vida si atendemos a su rendimiento en los últimos cuatro Rounds. Ocho victorias en 11 carreras han marcado la ruta de su sensacional regreso a su mejor versión y aunque cometió un error en la Carrera 1 de Magny-Cours, propiciado por un problema con los frenos, ahora está listo para atacar una vez más. La pista de este fin de semana se adaptará bien a la Yamaha R1. La larga y rápida curva 3 y la curva final ayudarán a Toprak en su misión de llevar la pelea a Bautista y Ducati, pero siendo la frenada en pista tan importante en mitad de la vuelta, también allí podrá explotar a placer su agresivo y espectacular pilotaje.

En el reciente test de verano, el actual Campeón del Mundo tuvo una fuerte caída en la curva 5 y se dañó un codo. No mostró efectos negativos de esto en el Round de Francia y se recuperó de su decepcionante caída en la Carrera 1 para anotar un doblete el domingo en Magny-Cours. Con una diferencia de 30 puntos por compensar, deberá lograr algo similar este fin de semana.

EN CONCLUSIÓN: ¿Es Ducati la favorita?

De cara al Round Catalán, Ducati espera ser muy fuerte en el sector uno y en el sector final del Circuit de Barcelona-Catalunya. Kawasaki se verá obligada a generar su ventaja en la mitad de la vuelta. Sin embargo, Yamaha y Razgatlioglu serán rápidos durante toda la vuelta. ¿Será suficiente para lograr una diferencia significativa? Es difícil de decir, pero al encarar en el fin de semana, el paddock ciertamente siente que este fin de semana ofrecerá una oportunidad a Bautista y a Ducati, mientras que Rea y Kawasaki tienen mucho trabajo para mantenerse en la contienda, porque Honda y BMW están pisándoles los talones una y otra vez.

¡Sigue la acción estés donde estés y EN DIRECTO con el VideoPass WorldSBK!